Parques Nacionales de Colombia 
El Sistema de Parques Nacionales de Colombia se define como el conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio nacional que, en beneficio de los habitantes de la nación y debido a sus características naturales, culturales o históricas.

El Sistema de Parques Nacionales de Colombia se define como el conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio nacional que, en beneficio de los habitantes de la nación y debido a sus características naturales, culturales o históricas.
Parques Naturales del Caribe
La región Caribe cuenta con una extensión de 132.218 Km2, abarcando desde el noreste del Golfo de Urabá hasta la península de la Guajira, y desde las estribaciones de las cordilleras Occidental y Central, hasta las playas del mar caribe.
En la region caribe se encuentran diez parques nacionales los cuales son:
- Parque nacional natural sierra nevada de santa marta.
- Vía parque isla de salamanca.
- Parque nacional natural tayrona.
- Parque nacional natural paramillo.
- Parque nacional natural corales del rosario y san bernardo.
- Santuario de fauna y flora Ciénaga grande de santa marta.
- Parque nacional natural macuira.
- Santuario de fauna y flora los colorados.
- Santuario de fauna y flora los flamencos.
- Santuario de fauna y flora el corchal ”El mono Hernández”.

Es un macizo aislado al margen de los Andes ubicado en las proximidades de la Costa Caribe de Colombia. Es la formación montañosa litoral más alta del mundo, la cual se eleva abruptamente desde las costas del Mar Caribe hasta alcanzar una altura de 5.775 metros en sus picos nevados, ubicados a tan sólo 42 kilómetros de éste.


No hay comentarios:
Publicar un comentario